Día Internacional del Crochet: por qué se celebra el 12 de septiembre

Cada 12 de septiembre se celebra el Día Internacional del Crochet para reconocer a quienes lo practican, poner en valor esta tradición cultural y darle mayor visibilidad a un arte que trascendió épocas y que suele transmitirse de generación en generación.
Esta técnica de tejido es elegida por miles de personas y, en este día, suelen reunirse para realizar distintas actividades y celebrarla. Sin embargo, la fecha también tiene una historia detrás.
La creación de este día se remonta a 2007, cuando Jim Price, un artesano estadounidense especializado en la confección de ganchillos tallados a mano con maderas especiales, decidió comenzar a conmemorar este arte tradicional con el objetivo de celebrarlo y difundirlo en todo el mundo. Sin embargo, nunca fue establecido por ningún organismo de manera oficial.
Igualmente, su iniciativa dio paso a una celebración popular y cultural que cada vez tiene más alcance, gracias a las redes y a los eventos que se organizan en distintos países.
La técnica de crochet, también conocida como ganchillo o tejido de gancho, se especula que pudo haber evolucionado a partir de prácticas tradicionales árabes, sudamericanas o chinas, aunque no existen pruebas sólidas que lo confirmen.
Por otro lado, la historia documentada cuenta que hasta 1812 aparecieron algunas referencias en el libro The Memoirs of a Highland Lady de Elizabeth Grant, y en 1824 se publicaron los primeros patrones en la revista alemana Penélope. La técnica se dio a conocer en Europa durante el siglo XVI y, desde entonces, se expandió globalmente, manteniéndose vigente e incluso siendo tendencia en la actualidad.
Un estudio científico realizado por la Universidad de Cardiff señala que tejer aporta varios beneficios para la salud.
Fuente: www.clarin.com